+34 658511954 | info@caceresturismo.es

30

Jun
2020

INÉS DE SUÁREZ: LA DESCONOCIDA CONQUISTADORA DE CHILE

Posted By : kn5cp/ 2701 0

INÉS DE SUÁREZ

Inés de Suárez nació en Plasencia, según los pocos documentos que se conservan, en la calle Trujillo, cerca de la Catedral Vieja, en torno a 1507. Pero, ¿quién fue Inés de Suárez? En realidad, Inés ni siquiera pertenecía a la nobleza o la clase alta del momento. Sin embargo, esta dama placentina llegó a ser una de las principales artífices del descubrimiento y conquista del territorio del actual Chile. En nuestra entrada de hoy, descubriremos algunos de los detalles más importantes de la apasionante vida de esta mujer. Descubre con nosotros cómo Inés de Suárez se convirtió, junto a Pedro de Valdivia, en la verdadera conquistadora de Chile.

Viaje a América

Inés de Suárez se embarcó a América para buscar a su primer marido. Se había casado con el noble Juan de Málaga. Al poco tiempo del enlace, su marido partió hacia América en busca de fama y fortuna. Mientras tanto, ella permaneció en España, esperándola sola, durante diez largos años. Habiendo recibido noticias de su marido desde Venezuela, y cansada de esperar, Inés se decidió a viajar a América para encontrarlo.

Cuando llegó al continente americano, con apenas 30 años, siguió los pasos de su marido, Juan de Málaga. Finalmente consiguió llegar hasta el Perú, pero allí se enteró que su marido ya había fallecido. Por ser viuda de un militar español, Inés recibió una encomienda y tierras en Cuzco. En Perú, Inés se dedicó a remendar ropa y a cuidar y curar las heridas de los soldados. Allí, conoció a Pedro de Valdivia, natural de Villanueva de la Serena. Inés se enamoró perdidamente de este conquistador, al que le unió una relación sentimental durante décadas.

El amor hizo que Inés acompañara en su sueño a Valdivia. Su objetivo era descubrir y conquistar las tierras más allá del desierto de Atacama. Esta empresa ya había sido intentada antes por otros muchos conquistadores, como por ejemplo Diego de Almagro. Pero todos habían fracasado hasta entonces.

Fundación de Santiago de Chile

Tras once meses de viaje, la expedición arribó en el valle del río Mapocho. Allí la pareja decidió fundar Santiago de la Nueva Extremadura, haciendo referencia al origen extremeño de los dos fundadores, Pedro e Inés. Con el tiempo esta ciudad se convertió en la capital del actual Chile.

Inés fue un engranaje fundamental en el desarrollo de la vida cotidiana del Santiago de aquel entonces. Tanto es así que la apodaban “La Gobernadora”, por su más que evidente relación con Pedro de Valdivia. Además, fue protagonista de uno de los acontecimientos bélicos más importantes de la conquista de Chile, y que te explicamos en nuestro video.

Su relación amorosa con Pedro duró hasta que Valdivia fue sometido a juicio por los abusos cometidos durante la Guerra del Perú. El conquistador salió absuelto del juicio, bajo condición de acabar con su relación con Inés, pues Pedro ya estaba casado en España con Marina Ortiz de Gaete.

Segundo matrimonio

Tras su ruptura con Valdivia, Inés volvió a casarse. En este caso, su marido no fue otro que Rodrigo Quiroga, uno de los capitanes de Valdivia. El resto de la vida de Inés transcurrió de manera tranquila junto a este conquistador. Inés murió poco después de enviudar sin descendencia a la longeva edad de aproximadamente 80 años.

Más información

Para adentrarnos en la vida de Inés de Suárez desde su nacimiento hasta su fallecimiento, os recomendamos la lectura de la novela Inés del Alma Mia de la escritora Isabel Allende. Esta autora hace un exhaustivo estudio de los acontecimientos que influyeron con mayor fuerza en la vida de esta mujer, tan desconocida, pero a quien tanto debe la historia de España y de Chile.

Si queréis saber más sobre otras mujeres fuertes, aventureras, promotoras del movimiento feminista, también os dejamos un artículo sobre algunas de la extremeñas más relevantes en América: https://flamboyant-mahavira.136-243-79-86.plesk.page/conquistadoras-extremenas/

 

Leave your comment

Please enter comment.
Please enter your name.
Please enter your email address.
Please enter a valid email address.